El auge de las monedas virtuales en los últimos años hace que cada vez más personas se pregunten como adquirir criptomonedas. Si tú también eres uno de ellos, pero no sabes cómo empezar, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre como se compran criptomonedas, para que puedas empezar a construir tu propia cartera.
Crear tu propio wallet (monedero virtual)
Lo primero que vas a necesitar es un wallet que, como su propio nombre indica, es un monedero en el que podrás guardar todas las monedas virtuales que vayas comprando, al igual que las divisas tradicionales. Siendo un poco más técnicos, un wallet es un software que tiene conexión directa con las blockchains de cada una de las criptomonedas, permitiendo consultar el balance del que dispones en tu cuenta en cada momento, así como realizar las operaciones más frecuentes de compra, venta o intercambio.
Una de las primeras decisiones que tendrás que tomar al iniciarte en este mundillo es elegir qué tipo de wallet quieres. Existen diversos tipos, y nuestra recomendación es que te decantes por aquel al que tengas un acceso más rápido y directo (aplicación móvil) o uno en el que se priorice la seguridad de tus fondos (hardware wallet):
– Monedero de escritorio (desktop): estos wallets se descargan de la web y quedarán instalados de manera permanente en tu ordenador, pudiendo acceder a ellos como si se tratara de un software.
– Memoria USB (hardware wallet): si eres de los que les gusta tener todas las finanzas en formato físico, este wallet es para ti, pues permite guardar el código de tu wallet en una memoria USB.
– Monedero de papel: muy similar al anterior, con la única diferencia de que guarda el código del wallet en papel.
– Monedero online: el acceso a tu wallet se realiza mediante el navegador de cualquier dispositivo que tenga conexión a internet.
– Aplicación móvil: probablemente la opción más utilizada a día de hoy, pues el acceso al wallet se realiza mediante una app para tu móvil o tablet. Existen versiones compatibles tanto con iOS como con Android.
Datos necesarios para crear un ‘wallet’
Al registrarse en un wallet, este te pedirá algunos datos básicos, muy similares a los que solicita cualquier portal online. Estos datos incluyen:
– Información personal: nombre, apellidos, número de identificación, fecha de nacimiento y país.
– Contraseñas y métodos de seguridad: como cualquier aplicación financiera, los wallets cuentan con fuertes medidas de seguridad para evitar robos. Por este motivo, además de establecer una contraseña es probable que te pidan algún requisito adicional como verificación de tu número de teléfono.
– Métodos de pago: aunque no es necesario rellenar este campo durante el registro, sí que es obligatorio completarlo antes de empezar las transacciones. Es necesario dejar constancia de los métodos de pago a utilizar para la compra de criptomonedas, ya sea un número de cuenta bancaria, una tarjeta de débito o una cuenta de Paypal.
¿Qué es la dirección de tu ‘wallet’?
Cuando hayas terminado el proceso de registro, se te asignará de manera automática una dirección de wallet para cada una de las diferentes criptomonedas en las que podrás guardar todas las cripto que vayas comprando de forma online. Esta dirección también se conoce como public key o llave pública, y tendrás que compartirla con aquellas personas con las que hagas transacciones.
Para ello dispones de tres métodos:
– Clave alfanumérica: es una combinación de letras y números de longitud variable. Un ejemplo: 1Nvt8eVwvTj9ec4Lr9nhhHn4B
– Código QR: imagen cuadrada que se genera en la aplicación para móviles y tablets y que al ser escaneada dirige directamente al wallet.
– Hipervínculo: una URL que dirige a una página web.
¿Dónde puedo comprar criptomonedas?
Si ya has terminado de configurar tu wallet y has entendido cómo funciona, estás a un solo paso de empezar. Sin embargo, todavía no hemos resuelto tu duda de como obtener criptomonedas. Lo cierto es que existen varias alternativas para comprar criptomonedas, así que procederemos a repasarlas:
– Directamente desde tu wallet: los mejores monederos, como por ejemplo Coinbase, Exodus o CoinSpot, ofrecen desde el momento en el que te registras la opción de comprar las criptodivisas directamente desde su interfaz. Es probable que no todas estén disponibles, pero sí que tendrán la opción de adquirir las más habituales (al menos bitcoin y ethereum).
– Mediante una casa de cambio: las exchanges son plataformas que hacen de intermediario entre las personas que poseen las monedas y aquellas que desean comprarlas. Estas casas de cambio compran una gran cantidad de tokens de cada criptomoneda, y posteriormente las ponen a la venta. La más conocida y segura es Binance.
Cada exchange requiere de un nuevo registro para poder operar en su plataforma, y durante este proceso te requerirán la clave pública de tu wallet para poder enviarte la criptomoneda una vez efectuado el pago.
– Brókers: al igual que en la bolsa de valores, existen personas o plataformas que se ofrecen a gestionar tus finanzas. Es un método indirecto en el que no necesitas abrir un wallet personal, por lo que no te lo recomendamos si tienes pensado invertir a largo plazo.
– P2P: con este sistema dos particulares intercambian criptomonedas. No es un método muy habitual, aunque puede serte muy útil en algunas circunstancias. Localbitcoins es la opción más segura.
Consejos para hacer una compra con seguridad
Para evitar riesgos innecesarios, es importante que sigas una serie de consejos a la hora de operar con criptomonedas. Sigue estos tips para lograr un mejor resultado:
– Revisa la dirección: al copiar la dirección de un wallet es posible que omitas de manera involuntaria alguna letra, haciendo que la criptodivisa nunca llegue a su destino. Por este motivo, en base a la experiencia de otros inversores que han sufrido este percance anteriormente, te recomendamos que siempre hagas una doble comprobación de la dirección del wallet antes de cualquier operación. Ten en cuenta que una vez aceptada, es completamente imposible volver atrás para modificar los datos.
– Conoce las comisiones que te van a cobrar: al comprar mediante una exchange, estas normalmente muestran el precio de mercado de cada criptomoneda, a lo que hay que sumar una comisión fija o variable que depende de las condiciones de cada casa de cambio. Para evitar sorpresas desagradables, recomendamos leer siempre las condiciones de cada plataforma, y así tener en cuenta este gasto adicional a la hora de valorar qué operación es más rentable.
Además, si estás interesado en minimizar las comisiones, hacer el pago mediante una cuenta bancaria en lugar de utilizar directamente una tarjeta de crédito o PayPal suele ser la mejor opción.
– Conoce qué criptomonedas estás comprando: actuar de manera impulsiva no suele ser bueno. Antes de decidirte a comprar una criptomoneda es buena idea que te informes sobre ella, especialmente en el caso de las altcoins que no son tan conocidas. Leer su white paper (documento informativo que se publica simultáneamente a la creación de la divisa), así como conocer las opiniones de otros inversores suelen ser buenos puntos de partida para la investigación.
¡Te ponemos un ejemplo para que no te quede ninguna duda!
Tanta información de golpe puede ser un lío, así que para no confundirte aquí te explicamos un ejemplo paso a paso de cómo comprar bitcoins:
1. Tras ver que invertir en Bitcoin es una buena opción, Pedro decide crearse un wallet para guardar sus criptomonedas.
2. Como Pedro nunca se despega de su smartphone, decide que su monedero esté en una aplicación para su teléfono. Tras consultar la Play Store, se decide por la app Bitcoin Wallet y se registra.
3. Tras registrarse, Pedro tiene dos opciones para comprar bitcoins. Puede adquirirlos directamente a través de su wallet o bien mediante una plataforma como Coinbase. Tras hacer cuentas, decide que lo más rentable es comprar mediante la casa de cambios, por lo que realiza una transferencia de 1500 € a través de su cuenta bancaria para comprar bitcoins, ya que las comisiones son menores.
4. Dos días después de hacer el pago, le llega la notificación de que ha recibido bitcoins, que quedan guardados en su wallet para ser utilizados en cualquier momento (hoy en día las transacciones bancarias son inmediatas si pagas una pequeña comisión a tu banco).
¡De esta forma siempre vas a saber dónde comprar la criptomoneda que quieras!
Aunque Bitcoin sea la criptomoneda más reconocida del mercado, no es ni mucho menos la única que existe. Actualmente existen miles de criptomonedas, y la cifra no para de crecer cada mes con nuevas incorporaciones.
Estas monedas menos reputadas, también conocidas como altcoins, no están disponibles en todas las casas de cambios, por lo que si estás interesado en hacerte con una en concreto hay un proceso a seguir que nunca falla.
Para ello, basta con visitar la web de Coinmarketcap, una plataforma que aglutina todas las criptomonedas activas. A través de esta web puedes conocer las fluctuaciones, así como una información más detallada sobre cada divisa. Si quieres buscar una en concreto tienes dos opciones:
– Mediante la lista de la página de inicio: aquí se encuentran las criptomonedas ordenadas por la capitalización de mercado en cada momento. Es la forma más rápida de encontrar aquellas monedas con un valor elevado, aunque no se recomienda para las criptomonedas más nuevas, pues ocupan las posiciones finales de este ranking.
– Mediante el buscador: arriba a la derecha aparece la opción de buscar una criptomoneda por su nombre. Es la opción recomendada para aquellas que no estén entre las 50 con mayor valor de mercado.
Una vez que hayas localizado la moneda solo tendrás que hacer clic para acceder a su ficha. Allí baja hasta encontrar la pestaña “Markets”, en la que saldrá una lista con todos los exchanges en los que está disponible esa criptomoneda para ser comprada. Aquí ya depende de ti decidir qué casa de cambios utilizar en base a tus experiencias previas y a los precios y comisiones establecidos. No obstante, nuestra recomendación es que, siempre que esté disponible, hagas uso de Binance, una de las plataformas más reputadas y que cuenta con el método de compra más sencillo y seguro en la actualidad.
Ejemplo: Vamos a poner el caso que quieres ver donde puedes comprar la criptomoneda NEO:
1- Vamos a Coinmarketcap y ponemos en el buscador “NEO”.
2- Haz click en la pestaña de “Markets“.
3- A continuación tienes un listado de todos los sitios donde se pueden comprar la criptomoneda Neo. Como hemos dicho antes, recomendamos que si está la opción de Binance, lo compres ahí por su gran reputación y seguridad.
Comprar criptomonedas en Venezuela
La situación política que atraviesa el país afecta también al mercado de divisas online. Si resides en Venezuela y tienes la duda de como puedo comprar criptomonedas, la respuesta es que tienes que seguir un método alternativo al de los demás países.
Al estar vetada la plataforma de Coinbase, tendrás que buscar otras alternativas que estén disponibles en el país, como por ejemplo LocalBitcoins. Esta plataforma muestras ofertas de otros usuarios interesados en comprar o vender bitcoins, lo que da lugar a una alta volatilidad en los precios. Además, es posible que cada usuario imponga unas condiciones específicas sobre el método de pago, dejando una menor libertad de decisión. Sin embargo, entre las grandes ventajas que tiene esta web está que permite pagar en diferentes divisas locales, no siendo necesario contar con euros o dólares.
Como su propio nombre indica, la web anterior solo permite el cambio a bitcoins, por lo que si estás interesado en otras monedas tendrás que comprar primero bitcoins, y posteriormente cambiarlos por otras criptomonedas que desees mediante exchanges como Binance.
Comprar criptomonedas en Argentina
Para comprar bitcoins o ethereums en Argentina la manera más rápida es a través de cuenta bancaria en Coinbase. Si quieres cualquier otra altcoin, te recomendamos comprar primero alguna de las criptomonedas anteriores y posteriormente cambiarlas en Binance.
Comprar criptomonedas en Chile
Puedes adquirir bitcoins o ethereums en Chile comprándolos en Coinbase con tu tarjeta de crédito o débito. En caso que quieras comprar otra criptomoneda menos conocida (altcoin), puedes hacerlo intercambiando tus bitcoins o ethereums recién comprados por esa criptomoneda en un exchange como Binance.
Comprar Criptomonedas en Colombia
Si quieres comprar bitcoin o ethereum en Colombia puedes hacerlo a través de Coinbase. Sin embargo si deseas comprar una criptomoneda menos conocida, puedes hacerlo en Binance intercambiando tus bitcoins por la criptomoneda que deseas.
Cómo Comprar Criptomonedas en México
La mejor manera de comprar Bitcoin o Ethereum en México es a través de Coinbase con tu cuenta bancaria o tarjeta. En cambio, si deseas adquirir otras criptomonedas que no sean las más conocidas como bitcoin y ethereum, la mejor forma de hacerlo es a través de un exchange como Binance donde puedes intercambiar tus BTC por esa criptomoneda que estás buscando.
Comprar Criptomonedas en Perú
Si tu objetivo es comprar bitcoins o ethereums desde Perú, la mejor manera que tienes de hacerlo, es en Coinbase. Si quieres comprar otra criptomoneda (altcoin), debes comprar alguna de las monedas conocidas como bitcoin o ethereum, y entonces intercambiar estas por la criptomoneda que quieras, en un exchange como Binance.
Comprar criptomonedas en España
Comprar bitcoins o ethereums en España, es muy sencillo. Puedes hacerlo en una plataforma como Coinbase de forma fácil y rápida con tu tarjeta de crédito/débito o tu cuenta bancaria. Sin embargo, si deseas comprar otra criptomoneda menos conocida como podría ser Neo, solo tienes que hacer un paso más. Debes comprar primero bitcoin o ethereum, para luego intercambiarlos por esa cripto que quieres en el exchange de Binance.
Cómo comprar criptomonedas en USA
Utiliza Coinbase para comprar bitcoin o ethereum en USA, ya que es la forma más sencilla y rápida de hacerlo. Para comprar una criptomoneda que no esté disponible en Coinbase, debes comprar primero bitcoin o ethereum, para luego intercambiarlos por la criptomoneda que deseas comprar en Binance. ¡Así de sencillo!
Cómo comprar criptomonedas con tarjeta de crédito
En Coinbase, puedes comprar las criptomonedas más conocidas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin… directamente con tu tarjeta de crédito o débito. Sin embargo, de momento, no es posible comprar de forma directa con tu tarjeta de crédito altcoins como Neo o Cardano (para conseguir estas criptomonedas, debes hacerlo intercambiándolas por BTC o ETH en Binance).
Comprar criptomonedas con Skrill
Skrill, es una forma de pago que se está implementando recientemente en el mundo de las cripto. Es por este motivo, que en estos momentos, no se encuentra muy expandida, por lo que te recomendamos que utilices otro método de pago para comprar tus bitcoin, como la tarjeta de crédito o tu cuenta bancaria.
Cómo comprar criptomonedas en efectivo
la mayoría de las plataformas no permiten pagar en efectivo. La manera más rápida es comprar bitcoins físicamente a través de alguna oficina de Tikebit (puedes consultar la más cercana en su página web) y posteriormente cambiarlos por la altcoin deseada a través de Binance. Hoy en día, existen cajeros automáticos para comprar criptomonedas como bitcoin o ethereum, es aquí, donde puedes comprarlas usando efectivo como método de pago.
Comprar criptomonedas con Paypal
Ten en cuenta que no todas las plataformas permiten pagar con PayPal. La manera más rápida es comprar bitcoins a través de VirWoX o LocalBitcoins y posteriormente cambiarlos por la altcoin deseada a través de Binance.
Comprar criptomonedas con Neteller
Neteller solamente permite comprar directamente algunas criptomonedas. Te recomendamos, que uses las formas de pago tradicionales para comprar criptomonedas. Puedes hacerlo con tu tarjeta de crédito/débito o cuenta bancaria en la plataforma de Coinbase.
Comprar criptomonedas con Payoneer
Payoneer no es el método de pago más recomendado para comprar criptomonedas, ya que todavía, no está muy expandido. Si te estás iniciando en este mundo y deseas comprar tus primeras criptomonedas, te recomendamos que utilices los métodos de pago más tradicionales como la tarjeta de crédito, con la cual te va a resultar fácil comprar en Coinbase.
Comprar criptomonedas con bolívares
No todas las plataformas aceptan el pago con bolívares. La forma más rápida es ingresar los bolívares en Skrill, que permite la compra directa de bitcoins y ethereums. Posteriormente, podrás adquirir cualquier altcoin a través de Binance.
Comprar criptomonedas con euros
Para comprar criptomonedas con euros, lo tienes muy fácil en la plataforma de Coinbase. Puedes hacerlo con tu tarjeta de débito/crédito o tu cuenta bancaria. Una vez hayas comprado bitcoin o ethereum, podrás obtener la criptomoneda que quieras intercambiándolas en Binance.
Comprar criptomonedas con dólares
La forma más rápida es ingresar los dólares en Coinbase, que permite la compra directa de bitcoins y ethereums. Después de esta compra, puedes intercambiar tus bitcoins por otra altcoin que desees en el exchange de Binance.